La RTX 5090 con Shunt Mod logra superar un nuevo nivel

La RTX 5090 ha sido objeto de atención en la comunidad entusiasta del hardware desde sus primeras filtraciones. Ahora, con las últimas pruebas realizadas mediante el conocido Shunt Mod, esta poderosa tarjeta gráfica de NVIDIA RTX 5090 ha logrado superar un nuevo nivel de rendimiento que deja atrás a sus predecesoras y posiciona a esta GPU como un auténtico monstruo en términos de potencia.

Con una arquitectura renovada y cifras que impresionan tanto en benchmarks como en escenarios reales de gaming, la 5090 RTX no solo rompe récords, sino que también plantea nuevas preguntas sobre los límites del hardware de consumo y su potencial en tareas como renderizado, inteligencia artificial o simulación 3D.

RTX 5090 con Shunt Mod

¿Qué es el Shunt Mod y cómo potencia la RTX 5090?

El Shunt Mod es una modificación que consiste en reemplazar las resistencias de medición de corriente en la tarjeta gráfica, permitiendo un mayor flujo energético. En la RTX 5090, aplicar esta técnica desbloquea un margen adicional de overclocking, empujando aún más las capacidades de la tarjeta.

Gracias a esta modificación, se ha logrado que la NVIDIA RTX 5090 alcance frecuencias superiores a los 3.2 GHz en la GPU y un uso energético cercano a los 600W. Todo esto se traduce en incrementos de hasta un 15% en rendimiento real respecto a su versión de fábrica, especialmente en entornos de ultra rendimiento como juegos en 4K con trazado de rayos activado.

5090 RTX: especificaciones que marcan la diferencia

La 5090 RTX incorpora lo mejor de la nueva arquitectura Blackwell, que sustituye a Ada Lovelace en esta generación. Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Más de 18.000 núcleos CUDA
  • 24 GB de memoria GDDR7
  • Interfaz de memoria de 512 bits
  • Frecuencias base superiores a 2.7 GHz
  • Núcleos RT y Tensor de última generación

Estos números sitúan a la RTX 5090 como una herramienta ideal no solo para gamers exigentes, sino también para profesionales que requieren una GPU extremadamente potente para cargas de trabajo intensivas.

¿Cuál será el precio de la RTX 5090?

Uno de los aspectos más relevantes para los usuarios interesados es el RTX 5090 precio. Aunque NVIDIA aún no ha hecho oficial su coste, se estima que la tarjeta gráfica llegue al mercado con un precio base cercano a los 1.999 dólares en su versión Founders Edition.

Leer más  Como instalar windows 11 paso a paso

Las versiones personalizadas por fabricantes como ASUS, MSI o Gigabyte podrían superar fácilmente los 2.300 dólares, dependiendo del sistema de refrigeración, iluminación RGB y diseño. En Europa, el precio final podría escalar hasta los 2.500 euros, lo que la convierte en una inversión reservada para entusiastas o profesionales del sector.

NVIDIA RTX 5090 frente a generaciones anteriores

Al comparar la NVIDIA RTX 5090 con modelos previos como la RTX 4090 o incluso la 3090 Ti, el salto generacional es evidente. No solo ofrece más rendimiento por vatio, sino que mejora significativamente la eficiencia térmica y energética gracias a su nueva arquitectura y proceso de fabricación más avanzado.

Además, tecnologías como DLSS 4.0, aceleración por hardware de path tracing y compatibilidad nativa con pantallas de alta tasa de refresco hacen que esta GPU esté lista para los próximos años de exigencias técnicas.

RTX 5090 y gaming de nueva generación

Los tests realizados con títulos como Cyberpunk 2077, Starfield o The Last of Us Part I revelan que la RTX 5090 es capaz de alcanzar más de 100 FPS en resolución 4K con todas las configuraciones al máximo. Incluso con trazado de rayos activado y DLSS desactivado, el rendimiento se mantiene estable, demostrando su enorme capacidad bruta.

Para los usuarios que utilizan simuladores, editores de video o motores de render como Blender o Unreal Engine 5, esta tarjeta gráfica representa una mejora sustancial que puede ahorrar horas de trabajo y optimizar flujos de producción.

¿Vale la pena aplicar el Shunt Mod?

Si bien el Shunt Mod puede proporcionar un aumento interesante en el rendimiento de la 5090 RTX, es importante advertir que esta modificación puede anular la garantía y requiere conocimientos técnicos avanzados. Además, el incremento de consumo energético y generación de calor obligan a contar con un sistema de refrigeración de alto nivel, preferiblemente custom loop.

Para la mayoría de los usuarios, la versión estándar de la RTX 5090 ya es más que suficiente. Sin embargo, para entusiastas del overclocking y benchmarks extremos, el Shunt Mod representa una herramienta muy efectiva para empujar los límites del hardware.

¿Cuándo estará disponible la RTX 5090?

Según las últimas filtraciones, la fecha de lanzamiento oficial de la RTX 5090 está prevista para el último trimestre de 2025, coincidiendo con la temporada navideña. Esto permitirá a NVIDIA aprovechar el ciclo de consumo y la salida de nuevos títulos que exigen cada vez más capacidad gráfica.

Se espera que la disponibilidad sea limitada al inicio, con una alta demanda y posible reventa a precios inflados. Por ello, se recomienda mantenerse informado sobre los canales oficiales y configurar alertas para las primeras unidades.

Leer más  Como hacer mas pequeña la pantalla del ordenador

RTX 5090 precio vs rendimiento: ¿inversión o lujo?

La discusión sobre si el RTX 5090 precio está justificado dependerá del perfil del usuario. Para jugadores ocasionales o quienes no necesiten resolución 4K, puede ser más conveniente optar por modelos como la RTX 5080 o incluso la 5070 Ti. No obstante, quienes buscan lo mejor del mercado en todos los aspectos verán en la NVIDIA RTX 5090 una inversión sólida a largo plazo.

Con una durabilidad tecnológica proyectada para varios años y soporte constante de NVIDIA, esta GPU está preparada para convertirse en el nuevo referente del mercado gráfico profesional y gaming extremo.

Scroll al inicio