Si estás considerando una formación profesional en el área tecnológica, es probable que te preguntes qué es DAM y por qué tantos estudiantes lo eligen cada año. Este ciclo formativo de grado superior es una de las opciones más valoradas dentro del ámbito de la informática, y abre la puerta a un sinfín de oportunidades laborales en el desarrollo de software.
Para entender DAM qué es, basta con saber que se trata de las siglas de “Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma”. Es una FP orientada a formar profesionales capaces de diseñar, desarrollar y mantener aplicaciones informáticas en distintos entornos: móviles, de escritorio o corporativos. Esta formación combina teoría y práctica, adaptándose a las necesidades reales del sector.
Qué es DAM: definición y objetivos
Al preguntar qué es DAM, es importante destacar que es un ciclo formativo de grado superior que pertenece a la familia de Informática y Comunicaciones. Su objetivo es capacitar a los alumnos para desarrollar soluciones informáticas completas utilizando diversos lenguajes de programación, bases de datos y herramientas de desarrollo.
El programa está estructurado para que el estudiante pueda abordar proyectos desde cero, teniendo en cuenta factores como la usabilidad, la seguridad o la eficiencia del software. Además, se incluyen módulos de empresa y formación en centros de trabajo (FCT), lo que garantiza una experiencia completa y útil para el mercado laboral.
¿Qué asignaturas componen el ciclo de DAM?
Ahora que sabes dam qué es, vale la pena conocer las asignaturas que forman parte del ciclo. A lo largo de los dos cursos, los estudiantes aprenden a trabajar con tecnologías ampliamente utilizadas en la industria, y adquieren habilidades tanto técnicas como organizativas.
- Programación
- Base de datos
- Entornos de desarrollo
- Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información
- Desarrollo de interfaces
- Sistemas informáticos
- Acceso a datos
- Programación multimedia y dispositivos móviles
- Proyecto de desarrollo de aplicaciones
El enfoque práctico de estos contenidos permite a los alumnos aprender haciendo, lo cual es esencial en una disciplina como la programación, donde la experiencia real marca la diferencia.
Salidas profesionales tras finalizar DAM
Entender qué es DAM también implica saber qué oportunidades laborales ofrece. Y lo cierto es que son muchas. Vivimos en una era digital en la que casi todas las empresas necesitan soluciones tecnológicas para funcionar, lo que convierte a los desarrolladores en perfiles muy buscados.
Algunas de las salidas más habituales para los titulados en DAM son:
- Desarrollador de aplicaciones móviles
- Programador de software de escritorio
- Analista programador
- Desarrollador backend o frontend
- Administrador de bases de datos
- Gestor de proyectos tecnológicos
Además, quienes finalizan el ciclo pueden continuar su formación universitaria, por ejemplo, accediendo a grados como Ingeniería Informática. Esta flexibilidad hace que estudiar DAM sea una elección estratégica tanto a corto como a largo plazo.
¿Por qué es una de las FP más demandadas?
El interés por este ciclo no deja de crecer, y una de las razones es que el mercado tecnológico no para de expandirse. Al saber qué es DAM, muchas personas descubren que pueden tener una carrera estable y con buenas condiciones económicas sin necesidad de cursar una carrera universitaria tradicional.
Además, el contenido del ciclo está en constante actualización para adaptarse a las nuevas tecnologías, como desarrollo en la nube, aplicaciones móviles o inteligencia artificial. Esta actualización permanente garantiza que los alumnos salgan preparados para afrontar los desafíos del sector.
¿Qué requisitos tiene y cómo acceder a DAM?
Para estudiar DAM, es necesario contar con una titulación previa de Bachillerato, un ciclo formativo de grado medio, o bien superar una prueba de acceso a grado superior. También se puede acceder con titulaciones universitarias o mediante convalidaciones específicas.
La duración del ciclo es de dos cursos académicos, con un total de 2.000 horas, incluyendo las prácticas en empresas. Estas prácticas permiten aplicar todos los conocimientos en un entorno real, lo cual es clave para integrarse rápidamente en el mercado laboral.
¿Qué diferencia hay entre DAM y DAW?
Una duda frecuente es la diferencia entre DAM y DAW (Desarrollo de Aplicaciones Web). Ambos son ciclos superiores muy valorados, pero mientras DAM se enfoca en aplicaciones multiplataforma (móviles, escritorio y corporativas), DAW está más orientado al desarrollo web, tanto frontend como backend.
Elegir uno u otro depende de tus intereses. Si te atrae más crear aplicaciones para Android, gestionar bases de datos complejas o trabajar en software para empresas, DAM es la opción adecuada. Si en cambio prefieres crear sitios web, portales o tiendas online, DAW puede ser más conveniente.
Conocer bien qué es DAM permite tomar decisiones más informadas sobre tu futuro profesional, ya que se trata de una FP versátil, con alta empleabilidad y adaptable a numerosos sectores económicos.
La formación en DAM abre la puerta a una carrera profesional llena de posibilidades, con una sólida base técnica y con la ventaja de estar alineada con las demandas del mercado laboral actual.